PAÍS VASCO
PAÍS VASCO

Podemos pospone su apoyo a la reforma fiscal de PNV y de PSE al constatar un "empate técnico" en la consulta a sus militantes

La decisión de la formación 'morada' deja de momento sin apoyos parlamentarios a las diputaciones de Álava y de Gipuzkoa tras el veto de Eneko Andueza al PP vasco.

El secretario general de Podemos Richar Vaquero con su predecesora Pilar Garrido en un encuentro en la sede de Vitoria.
El secretario general de Podemos Richar Vaquero con su predecesora Pilar Garrido en un encuentro en la sede de Vitoria.Paulino OribeARABA PRESS
Actualizado

La dirección de Podemos en Euskadi no puede "ahora mismo" cerrar el acuerdo para una "revisión fiscal" con el PNV y el PSE-EE que garantizaba su aprobación en Álava y en Gipuzkoa. El equipo de Richar Vaquero se ve obligado a congelar sus intenciones de culminar las negociaciones que mantiene desde el pasado mes de junio porque decidió consultar a sus bases y el resultado es un "empate técnico" con una baja participación. La formación 'morada' ha retrasado la comunicación del resultado de la consulta vinculante hasta consensuar con su dirección en Madrid un posicionamiento público que multiplica las incertidumbres sobre el futuro de la anunciada reforma fiscal.

Podemos pretendía culminar las negociaciones con PNV y con PSE-EE antes del próximo 12 de marzo, fecha límite para la presentación de enmiendas a la totalidad a la reforma fiscal en Bizkaia. Las negociaciones de la pasada semana con la presentación de enmiendas parciales por PNV y por PSE-EE en la línea de las peticiones de Podemos anticipaban el acuerdo. La dirección de Vaquero activó el pasado viernes una consulta interna telemática para blindar la última fase de la negociación pero el resultado cuestiona su estrategia y supone el primer borrón para un equipo elegido el pasado mes de diciembre.

Según ha hecho público Podemos, su afiliación se ha partido entre quienes avalan el pacto fiscal (46%) y quienes lo rechazan (43%). Sin ofrecer datos concretos sino solo porcentajes, Podemos reconoce una "baja participación" que sitúa por debajo del 25%. , "El Consejo de Coordinación de Podemos Euskadi entiende que ahora mismo no se puede llegar a un acuerdo en base a la propuesta de PNV y PSE", concluye el partido 'morado' que cuenta con 2 junteros en Álava y 2 en Gipuzkoa. La representación de Elkarrekin Podemos se completa con otro representante más en Álava con José-Damián García-Moreno de Izquierda Unida Ezker Batua.

La dirección de Podemos deberá aclarar ahora a sus interlocutores de PNV y de PSE-EE cómo va a gestionar el "de momento" cuando ya ha comenzado la cuenta atrás para una "revisión fiscal" que solo tendría aseguraba su aprobación en Bizkaia. La alternativa de Elkarrekin Podemos era la única que los dos socios de gobierno mantenían abierta después de meses de presuntas negociaciones. El PNV acotó el espacio para el acuerdo con EH Bildu después de haber firmado en las Juntas Generales de Gipuzkoa un dictamen que, con el apoyo también de los socialistas, se presentó como el pilar de la comprometida reforma fiscal. EH Bildu se aferró a la "reforma" despreciendo el listado de deducciones y exenciones fiscales propuesto por nacionalistas y socialistas.

Además, el PSE-EE de Eneko Andueza decidió cortocircuitear los contactos entre el PNV y el PP vasco. Una decisión "inamovible" como sentenció Andueza después de que el propio lehendakari Imanol Pradales se pronunciara en contra de los vetos para reabrir la negociación en base a los contenidos.